La Discriminación y su Historia:
Desde mucho antes de la Antigua Mesopotamia, existía la discriminación, andando los
Viejos caminos de los Recolectores, Cazadores y Pescadores hacia lo que se
denominarían las colonias de agricultores y de ahí a la civilización Sumeria pasando a
la Mesopotámica y luego con los TINITAS nace la más conocida he inolvidable
civilización de nuestra historia humana, La Civilización Egipcia
La discriminación estuvo presente en aquellas premuras del tiempo, en el joven inicio
de la humanidad y su culturalización, sentando las bases para la separación de los
hermanos humanos, para luego invadir, robar, matar y secuestrarse entre si mismos (los
habitante de la tierra) siendo todos hermanos.
Cuando empezó a sobre abundar el grano y otros frutos en lugares, fértiles en las
praderas los humanos empezaron a construir asentamientos, santuarios, templos,
graneros y palacios. Los poderes fueron utilizados para obligar a los más débiles a
someterse, tales como: Mujeres, Minorías étnicas, dentro de sus propios subgrupos e
invadiendo en bandas o tropas a las poblaciones cercanas y lejanas. En aquellas
invasiones mataban (batallas), robaban (botín), secuestraban (prisionero), esclavizaban a
los sobrevivientes y a las mujeres también las convertían en esclavas sexuales.
Las primeras discriminaciones más antiguas conocidas casi mundialmente, son: la
esclavización de los Hebreos por parte de los Egipcios y el famoso control de
natalidad discriminativas dispuesta por el faraón que Reino en aquella época.
Los hebreos fueron unos discriminados librados por Dios pero también emprendieron el
camino de la discriminación, la más dura y la más cruel la vivió Jesús el Nazareno,
cuando ellos también la Vivian bajo el yugo Roma con el nombre especifico de Judíos
aquel descendiente de Abraham y de David llamado: Jesús el Nazareno el primero en
anunciar y confirmar de reiteradas formas nuestra igualdad, empezando a serrar la
enorme brecha de las desigualdades y hermanando a todas las sub-razas de la raza
humana en una sola doctrina el AMOR, la cual a sido el eje centrar del cristianismo.
Por lo tanto ningún pueblo de este planeta que discrimine a los demás es digno de
denominarse cristiano, por igual cualquier entidad o persona que se denominen
cristianos y se muestren pasivos o inactivos en las luchas contra las injusticias y
discriminaciones, esta contra de su propia doctrina.
Históricamente, el derecho a la igualdad, es decir, el derecho a la no discriminación, se
encuentra en el cristianismo temprano uno de sus más importantes antecedentes. La
afirmación del cristianismo de que:
Todos somos iguales ante los ojos de Dios
400 casos de #corrupcion_Administrativa en 96 meses equivalente a: 4.166,666,666,666 actos por mes que demasiado con #miceria vive el pueblo pero el presidente #abinader tiene que hacer una revisión exhaustiva para hacer reforma a su gobierno, no se justifica que el ministerio público tenga 501 expedientes y hayan 101 del mismo partido de gobierno en 9 meses con una tasa de:11.22,222,222,222. eso me hace reflexionar
Comentarios
Publicar un comentario